Este sábado pasado tuvimos un curso de pan y masas, un curso de cocina donde nuestra profesora Cristina, les enseña a cómo hacer pan casero desde casa, algo que últimamente cada vez más gente hace. Lo mejor de este curso sin duda la cara de la gente cuando esta con las manos en la masa, nunca mejor dicho, disfrutan como niños.
Hacer pan es un trabajo que requiere mucha paciencia, y como dice nuestra profe, hay que hacer pan muchas veces para que te salga bien. Depende de muchos factores, además de ser un trabajo muy meticuloso, ya que todos los ingredientes tienen que estar pesados para que las medidas sean las correctas. Lo mejor para hacer pan en casa es ensayar, probar diferentes técnicas para que nos convirtamos en unos expertos y hagamos un pan de 10.
La variedad de pan que podemos hacer es enorme, se puede hacer pan de semillas, de curry, panecillos de hamburguesas… vamos, que tenemos todo un mundo de pan para aprender a hacer. Lo más delicado de hacer pan, es tratar la masa ya que hay que amasar con amor y tener mucho cuidado. Es increíble como de unos ingredientes tan básicos, se puede hacer un pan tan rico y sobre todo natural, ya que si lo hacemos nosotros nos aseguramos que no tengan productos tóxicos ni ingredientes extraños.
Aquí os dejamos la receta sobre cómo hacer masa de pan básica. Una receta para hacer pan en casa que esperamos que os encante:
MASA BÁSICA
Ingredientes para hacer pan:
500 gr de harina de fuerza, 320 gr de agua, 10 gr de levadura fresca, 10 gr de sal
Preparación:
1. Poner en un cuenco grande, la harina y frotar la levadura con la ayuda de los dedos.
2. Echar el resto de los ingredientes y mezclar con la mano o con el extremo redondeado de la
rasqueta de plástico —si la tenemos— durante 3 minutos, hasta que la masa empiece a
formarse.
3. Sacar la masa y ponerla en la superficie de trabajo. Si la masa está bien no es necesario
enharinar mucho la mesa de trabajo. Si conseguimos una masa blanda, pero no pegajosa en
exceso, luego el pan será más esponjoso.
4. Deslizar los dedos por debajo de la masa, con los pulgares por encima. 5. Levantar la masa y
dejarla caer. 6. Estirar la masa. 7. Levantarla sobre sí misma formando un arco para atrapar el
aire.
8. Este proceso hay que repetirlo durante unos minutos hasta que la masa sea firme, pero se
maneje bien.
9. Llegados a este punto vamos a enharinar ligeramente la superficie de trabajo y formar una
bola, escondiendo los bordes hacia abajo.
10. Dejar reposar esta bola metida en un bol aceitado durante 1 hora más o menos tapada con
film transparente, en ambiente cálido y lejos de corrientes de aire.
11. Precalentar el horno a 250 ̊
Lo mejor para aprender a hacer pan es ir a un curso donde un profesor profesional te enseñe todos los trucos. En La Zarola, en su curso de pan y masas en Zaragoza, además, pasareis un rato muy divertido con gente a la que también le gusta hacer pan en su casa.